-
A través de este trámite el ciudadano podrá efecturar denuncias sobre posibles hechos de corrupción en el ámbito de la Administración Pública Municipal.
-
1. A través de la Oficina Virtual:
- Con usuario registrado: Podrá ingresar con su clave fiscal de AFIP vinculando el servicio previamente como se detalla en este instructivo, seleccionando el trámite correspondiente y presionando el botón "Iniciar trámite".
- Sin usuario registrado: seleccionando la opción "Iniciar Trámite" e ingresando la información solicitada en las distintas instancias del diálogo.
En ambos casos se requiere una ratificación personal de los hechos denunciados dentro de los 10 días hábiles de su formulación.
2. Personalmente: deberá concurrir a la sede de la Sindicatura General Municipal, ubicada en el 5º piso del Palacio Municipal (Salta 2951), de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
-
Las denuncias pueden ser:
- Con identificación del demandante: el denunciante da a conocer sus datos personales mínimos que permiten su identificación y, en caso de ser necesario, su ubicación.
- Con identidad reservada: el denunciante da a conocer sus datos personales pero solicita que se mantenga su identidad en reserva. En este caso los datos de identificación del denunciante serán consignados en un acta que queda bajo resguardo de la Sindicatura General Municipal en sobre cerrado, cuyo contenido sólo podrá ser revelado en caso de requerimiento judicial.
- Anónima: cualquier ciudadano puede hacer su denuncia sin brindar sus datos personales. En este caso, la presentación será admitida siempre que la Sindicatura pueda presumir la verosimilitud de los hechos planteados y la gravedad que revisten.
- Con identificación del demandante: el denunciante da a conocer sus datos personales mínimos que permiten su identificación y, en caso de ser necesario, su ubicación.
-
No se tomarán denuncias cuando:
- Se presenten sin la información mínima y necesaria para iniciar una investigación de los hechos denunciados o bien no se pueda ampliar la denuncia por no contar con datos que posibiliten el contacto con el denunciante.
- En los tipos de denuncias con identificación o con reserva de identidad, los datos personales suministrados por el denunciante fuesen falsos o no se pudiese verificar su autenticidad.
- No sea clara la materia que es objeto de denuncia, salvo en el caso que se pueda tomar contacto con el denunciante a los fines de clarificar los hechos.
- No sean ratificadas dentro del plazo de 10 días hábiles, en caso de denuncias realizadas con identificación del demandante o con identidad reservada.
- Sean motivo de reclamos que no correspondan a la competencia de la Sindicatura General Municipal.
- Se presenten sin la información mínima y necesaria para iniciar una investigación de los hechos denunciados o bien no se pueda ampliar la denuncia por no contar con datos que posibiliten el contacto con el denunciante.